Innovación empresarial: Panorama en el Perú y herramientas que la potenciarán en el 2022

26 febrero 2022
innovación empresarial

Lima, 26 de febrero de 2022.- La innovación es el motor que mueve la economía y que genera crecimiento en las organizaciones. Solo a través de la  creación de nuevos productos o servicios y de la mejora de sus procesos internos, las empresas pueden resistir los entornos más inciertos, mantener su cuota de mercado y brindar valor añadido a sus clientes.

Sin duda,  las empresas se encuentran en búsqueda de perfiles profesionales que colaboren y promuevan este proceso, además  de la adopción de nuevas  tecnologías o softwares que sirvan para este fin. Con el objetivo de brindarte esta valiosa información, consultamos a dos experimentados docentes del CIDE-PUCP sobre cuál consideran que será el panorama respecto a innovación en el Perú y las herramientas que la potenciarán en el 2022

 

Luis Ibazeta, docente de la Maestría en Emprendimiento y Nuevos Negocios de CENTRUM en alianza con CIDE-PUCP y experto en innovación

 

P: ¿Cuál considera que será el panorama respecto a innovación empresarial este año? 

R: Las organizaciones continuarán su proceso de transformación digital y, para que sea exitosa, deberán centrarse en los procesos, tecnologías y desarrollo de competencias digitales. Una estrategia que ya están aplicando es la alianza con startups, pues estas últimas se encuentran en franco crecimiento y las empresas desean aprender de sus procesos innovadores. 

Estas alianzas solo se afianzarán cuando haya un uso adecuado de las tecnologías de vanguardia ya conocidas, como Inteligencia Artificial, Machine Learning, IoT (Internet de las cosas), entre otras. 

 

P: ¿Qué herramientas ayudarán a potenciar el proceso de innovación en las organizaciones?

R: Considero que la Inteligencia Artificial (IA), la biometría, el Blockchain, el DesignOps y el behavioral science o la ciencia del comportamiento formarán parte en gran medida de este proceso:

1. IA: 

La inteligencia artificial permite a los ordenadores pensar y actuar como los humanos para ejecutar ciertas tareas. Estará presente en la automatización de procesos para interactuar de forma más rápida con los clientes (chatbots)

2. Biometría:

Algunos tipos de biometría son las huellas dactilares, voz, reconocimiento de firmas, fotos y videos, entre otros. Se utilizará para proteger documentos confidenciales, confirmar identidades en procesos bancarios y evitar aglomeraciones.

3. Blockchain:

Esta tecnología, que ayuda a llevar un registro seguro y descentralizado de las operaciones digitales, será utilizado en mayor medida en el sector financiero y en el sector público.

4. DesignOps: 

A pesar que no es una herramienta, esta es una tendencia en las organizaciones que brindan servicios digitales y  fomenta la optimización del grupo humano y de los procesos para amplificar el valor e impacto del diseño de sus productos. 

5. Behavioral science o ciencias del comportamiento:

Esta ciencia interdisciplinaria (se compone por la psicología cognitiva, economía de comportamiento, neurociencias, etc) tiene como principal objetivo comprender qué factores influyen en la toma de decisiones de las personas. 

 

Omar Vite, docente de la Maestría en Emprendimiento y Nuevos Negocios de CENTRUM en alianza con CIDE-PUCP y experto en innovación

 

P: ¿Cuál considera que será el panorama respecto a la innovación empresarial en este año?

R: La innovación es la única forma de afrontar los cambios producidos por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, considero que la innovación organizacional afronta un reto ampliamente debatido con un insumo principal que ya vienen usando las empresas:  los datos personales  de los clientes.

Actualmente las organizaciones compran y venden predicciones respecto a los comportamientos de su público objetivo y este modelo de negocio se está exportando cada vez más; pero es necesario que el uso de estos datos sea responsable y ético.

 

P: ¿Qué herramientas ayudarán a potenciar el proceso de innovación en las organizaciones?

R: A pesar de que ya transcurrieron dos años desde el inicio de la  pandemia,  el proceso de transformación digital, impulsado por la misma, debe continuar. Por eso, recomiendo incorporar en las organizaciones la tendencia de Gestión del diseño o Design Management. 

Según Kathryn Best, esta es la disciplina orientada a la gestión con éxito de las personas, proyectos, procesos y procedimientos que se encuentran detrás de los productos, servicios, experiencias y entornos que forman parte de la vida cotidiana de las personas. Este marco de trabajo permitirá incluir las herramientas tecnológicas anteriormente mencionadas por el docente Ibazeta con mayor facilidad.

 

¿Te interesa conocer casos prácticos y reales de organizaciones que han aplicado la innovación con éxito y aprender de ellos? Inscríbete gratis en la cuarta edición del Business Innovation Now aquí y accede a más de 10 charlas de alto impacto: https://cutt.ly/3P1H3Na

HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.
HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.