Por favor espere ...
El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP) es la unidad de la PUCP dedicada a la promoción de la cultura emprendedora y la innovación dentro y fuera de la comunidad universitaria. El CIDE promueve la creación y el desarrollo de empresas que generen valor haciendo uso del conocimiento como una forma de aportar al desarrollo del país.
El CIDE actúa específicamente desde que el emprendedor identifica un sueño por alcanzar mediante una actividad empresarial, y pasa por la creación de la empresa y su acompañamiento los primeros cinco años de operación, tiempo en el que las empresas se consolidan, y los emprendedores que las lanzan haciendo uso de la innovación como herramienta, las convierten en empresas de alto impacto.
Julio 1995
El 21 de julio de 1995, por acuerdo del Consejo Universitario, la Pontificia Universidad Católica del Perú pone en marcha el proyecto «Centro de Innovación y Desarrollo».
Julio – Septiembre 1995
Participación activa en la red ALFA del Columbus Innovation Consortium comprometida con la transformación de la educación superior y el desarrollo regional basado en la innovación.
Agosto – Setiembre 1996
Participación del equipo CIDE-PUCP, en el Programa de Formación de Instructores especialistas en Micro y Pequeña Empresa realizado en la Universidad Nacional de Piura (UPN).
Setiembre 1997 – Enero 1998
Se realiza el primer Concurso de Proyectos: Beca Motorola al Emprendimiento. Se presentaron 23 proyectos al concurso, de los cuales 12 proyectos fueron preseleccionados. Se premió finalmente a 2 equipos Se le otorgó un monto total de US$ 2,500 para cada proyecto con el fin de desarrollar un Plan de Negocio para la idea planteada.
Junio – Julio 1997
El equipo del CIDE-PUCP participó en el programa de formación para mejorar la relación de Empresa – Universidad. Realizado en el Instituto de Pesquisa, Brasil.
Agosto – Diciembre 1998
El CIDE-PUCP coordinó y brindó asesoría para la presentación de los proyectos que representaron a la Universidad en este concurso organizado por la ONG ProBienestar y Desarrollo (PROBIDE). Se apoyó en la difusión del concurso entre los alumnos de la PUCP.
Enero – Agosto 1999
Se continúa apoyando con asesoría para la presentación de los proyectos que representaron a la Universidad en este concurso organizado por la ONG ProBienestar y Desarrollo (PROBIDE). Se apoyó en la difusión del concurso entre los alumnos de la PUCP.
Junio 1999 – Enero 2000
Se realiza el segundo Concurso de Proyectos: Beca Motorola al Emprendimiento. Se presentaron 32 proyectos al concurso, de los cuales 10 proyectos fueron preseleccionados. Se premió finalmente a 2 equipos Se le otorgó un monto total de US$ 2,500 para cada proyecto con el fin de desarrollar un Plan de Negocio para la idea planteada.
Enero – Agosto 2000
Se continúa apoyando con asesoría para la presentación de los proyectos que representaron a la Universidad en este concurso organizado por la ONG ProBienestar y Desarrollo (PROBIDE). Se apoyó en la difusión del concurso entre los alumnos de la PUCP.
Junio 1999 – Enero 2000
Se realiza el tercer Concurso de Proyectos: Beca Motorola al Emprendimiento. Se presentaron 19 proyectos al concurso, de los cuales 11 proyectos fueron preseleccionados. Se premió finalmente a 2 equipos Se le otorgó un monto total de US$ 2,500 para cada proyecto con el fin de desarrollar un Plan de Negocio para la idea planteada.
Junio 2000
Se firmó el convenio entre la PUCP e INDECOPI en junio del año 2000, buscando descongestionar los procesos de evaluación de patentes que esta institución realiza normalmente. Se formó un equipo de tres examinadores, egresados de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, para brindar el servicio de evaluación a solicitudes de patentes de invención.
Enero 2001
Se realiza el Programa Plan de Negocios para Iniciar una Empresa, fue la primera experiencia en formación empresarial que el CIDE organizó en la universidad. Dicho programa se inició el 15 enero con 32 participantes, al final del curso se obtuvo 13 proyectos empresariales.
Junio 2000 – Enero 2001
Se realiza el cuarto Concurso de Proyectos: Beca Motorola al Emprendimiento. Se presentaron 29 proyectos, de los cuales fueron 5 proyectos finalistas. Se premió finalmente a 2 equipos. Se le otorgó un monto total de $ 2,500 para cada proyecto con el fin de desarrollar un Plan de Negocio para la idea planteada.
Octubre 2000 – Junio 2001
Se concluye con el convenio de servicios con INDECOPI para la evaluación de patentes iniciado en octubre del 2000, habiendo evaluado desde entonces 54 expedientes de patentes de invención en diversas áreas, desde equipos electrónicos hasta estructuras absorbentes.
Julio 2001
Se presentó el resultados de la investigación “Metodología para la Evaluación del Potencial Emprendedor Universitario”. La cual significó el marco de referencia de las actividades de fomento a la cultura emprendedora e innovación, que el CIDE fomento en años posteriores en el nivel de pregrado.
Agosto 2001
Se creó el concurso Premio Lucent a la Innovación, el cual promueve la innovación de productos a través del desarrollo de prototipos vinculados a las telecomunicaciones, por parte de los alumnos de la universidad. El concurso destinó US$ 8,000 en premios a cuatro proyectos ganadores, dentro de 10 proyectos presentados al concurso.
Octubre 2001
Participación de representante del CIDE-PUCP, en la Primera Conferencia Mundial de Incubadoras de Empresas (WCBI) en Rio de Janeiro y Visita Técnica a la incubadora de la Universidade Federal do Rio de Janeiro
Enero – Marzo 2002
Programa ofrecido en el 2002 por primera vez en verano para estudiantes de educación secundaria, presentando a los jóvenes participantes las herramientas necesarias para que desarrollen su plan de negocios.
Abril – Noviembre 2002
En este taller se desarrolló las habilidades creativas en los participantes y su aplicación a la formulación de ideas de negocios, participando los miembros de la comunidad universitaria y el público en general.
Junio – Agosto 2002
En conjunto con la Escuela Española de Negocios Internacionales (EENI) y la empresa Reingex. Estuvo dirigido a profesionales que deseen incursionar en el mundo de los negocios en Internet, empresarios que deseen expandir su negocio desarrollando su portafolio de productos y servicios en la web y personas interesadas en crear su propia empresa para hacer negocios a través de medios electrónicos. Se contó con 48 participantes, provenientes de 7 departamentos del país.
Abril – Noviembre 2002
En el año 2002 se realizaron 10 conferencias, con la participación de 576 asistentes de más de diez especialidades de la Universidad. Este ciclo de conferencias, además de convocar a los interesados de la comunidad universitaria en estos temas relacionados a la formación y gestión de empresas, ha permitido establecer importantes contactos con instituciones y empresas relacionadas a la temática del CIDE-PUCP.
Julio – Noviembre 2002
Promovido por primera vez por la empresa AFP Unión Vida en el marco de su “Premio Excelencia Unión Vida”, con el objetivo de premiar planes de negocios elaborados por estudiantes de los últimos semestres de las especialidades de Administración, Economía e Ingeniería Industrial de ocho universidades seleccionadas del país. El CIDE-PUCP organizó el concurso interno y presentó tres proyectos seleccionados por la Universidad.
Marzo 2002
Se realizó la firma del Convenio Marco de Cooperación con el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL). Este convenio se firmó con la finalidad de generar sinergias y consolidar la red de apoyo a la formación empresarial y a las Incubadoras de Empresas en el país.
Julio 2002
Esta asociación es la más importante del mundo al agrupar a incubadoras de base tecnológica y parques tecnológicos de los cinco continentes. Cabe resaltar que la Universidad es la primera institución peruana en pertenecer a esta asociación.
2003-1 y 2003-2
El 2002 se aprueba ofrecer este curso en las especialidades de Ingeniería Industrial e Informática. El curso busca estimular el potencial emprendedor de los participantes y desarrollar planes de negocios. El CIDE acompañó la ejecución del curso.
Marzo 2003
El programa “infoDev Incubator Initiative” del Banco Mundial, luego de un concurso a nivel mundial financió con más de US$ 300,000 este proyecto dirigido por el CIDE-PUCP en asociación con el Instituto de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL) y Acción Comunitaria del Perú.
Marzo – Septiembre 2003
En el año 2003 se realizaron 12 conferencias, con la participación de 650 asistentes de más de diez especialidades de la Universidad. Las conferencias estaban dirigidas principalmente a estudiantes de la universidad y profesores, pero también se recibió un 30% de personas externas a la universidad.
Mayo 2003
Se elaboró el primer manual de este tipo contando con el auspicio del Banco Wiese y de la Dirección Académica de Investigación. Se vendieron 169 ejemplares y se entregó a diversas instituciones más de 200 ejemplares.
Mayo 2003
Buscó proporcionar a los participantes los fundamentos de la elaboración y utilización del Plan de Negocios, estratégica herramienta de decisión que les permitirá un mejor desempeño, minimizar el riesgo y la fijación de metas en su propia empresa.
Junio 2003
En el 2003 se ajustaron los procedimientos necesarios para lanzar el Proyecto Piloto de Incubación de Empresas, sobre la base del primer contrato de incubación firmado con la empresa Grupo Ecoturismo S.A.C. el año 2001.
Junio 2003
Se convocó al primer Concurso Nacional de Prototipos y Planes de Negocios, auspiciado por el “infoDev Incubator Initiative”. La primera versión del concurso empezó en el 2003 y culmina en el primer trimestre del 2004.
Julio – Agosto 2003
Se dictó el módulo “Creando el Perfil del Plan de Negocio” dentro del Programa de Extensión Universidad de la Experiencia (UNEX) dedicado a trasmitir a los participantes mayores de 50 años los elementos centrales en la elaboración de un perfil de plan de negocios.
Agosto 2003
Creación de la Red Alfa “UNIEMPRENDE – Mejora de la gestión de la cultura emprendedora en el marco universitario”, por once universidades de España, Alemania, Portugal, Brasil, Argentina, Chile y Perú. Dirigido por el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Septiembre 2003
Se participó de esta pasantía realizada en el marco de un proyecto internacional organizado por la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia (IEBTA) y la Universidad de Piura (UdeP) con apoyo de la alemana InWEnt.
©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.
©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.