Según el 14vo reporte anual de estado ágil, el marco más utilizado con al menos 75% es el Scrum, un 5% más que el año pasado. El Scrum Master, juego...
Por favor espere ...
Según el 14vo reporte anual de estado ágil, el marco más utilizado con al menos 75% es el Scrum, un 5% más que el año pasado. El Scrum Master, juego...
El docente Alfredo Torero, indica que las condiciones económicas se negocian al final. Lima, 22 de enero del 2021.- Los emprendedores, empresarios y personas dedicadas a la venta están siempre...
: El teatro ayuda al emprendedor a potenciar su presencia escénica, expresión oral y corporal, entre otros aspectos Lima, 12 de enero del 2021.- .¿Deseas mejorar tus habilidades de...
La inteligencia emocional se ha convertido en un pilar fundamental en el ámbito laboral. Por esa razón, hoy en día, los líderes buscan potenciar sus habilidades para sobrellevar con éxito...
¿Cómo formalizar un negocio? Hasta la actualidad, existen 2 millones 701 mil 66 empresas hasta setiembre del 2020. Sin embargo, aún existen negocios que son informales y desconocen cómo registrar...
¿Tienes una idea de negocio pero la incertidumbre te frena? En el siguiente episodio conversamos con Jenny Beingolea, docente del CIDE – PUCP y Master Coach en Emprendimiento, quien nos...
Si se trata de generar ideas que cambien lo establecido, Design Thinking es la metodología ágil recomendable. A través de sus cinco pasos (empatizar con el cliente, definir su problema, idear una solución, prototiparla y probarla) se puede generar propuestas disruptivas para un mercado que demanda nuevas experiencias.
Conocer al mercado es vital para saber si vamos por buen camino. No es necesario realizar un estudio de mercado porque la tecnología hoy nos provee de encuestas gratuitas, aplicaciones para medir la satisfacción, bases de datos e infinidad de herramientas que nos ayuden a conocer a nuestros clientes.
Para saber si estamos listos para exportar lo primero es saber cuál es la dinámica del mercado. Las oportunidades están en conocer, visitar, participar en ferias o eventos relacionados al mundo de la exportación.
Si aplicamos el Lego Serious Play a un emprendimiento podremos conocer el motivo real que llevó al emprendedor a crear un negocio, saber si los socios y trabajadores están motivados o comparten la misma visión de negocio, así como resolver problemas de comunicación en caso de que los hubiera.