Jockey Plaza: “Hemos aprendido de la velocidad de las startups al trabajar con ellas”

23 mayo 2024
Pasillos del Jockey Plaza
Giovanny Soler, Gerente de Tecnología e innovación del Jockey Plaza, nos cuenta cómo se ha estado insertando el ADN de la innovación en este emblemático centro comercial.
  • Según cuenta Giovanny Soler, Gerente de Tecnología e Innovación de este centro comercial, el área de innovación promueve que los colaboradores inviertan un % de su tiempo en idear y plantear algo nuevo.
  • Esta reconocida empresa participará como expositora del mayor evento virtual de innovación empresarial Business Innovation Now (BIN) este 5 y 6 de junio. Durante su ponencia, nos contarán los avances en materia de innovación dentro del Jockey Plaza. 

Cada día, miles de personas asisten al Jockey Plaza, uno de los centros comerciales más emblemáticos de la capital. Este centro comercial ha sido pionero en múltiples aspectos: fue el primero en tener multicines en 1998, posteriormente un centro financiero y un boulevard de lujo, estableciendo el modelo de centro comercial que hoy conocemos.

Según Giovanny Soler, gerente de Tecnología e Innovación del Jockey Plaza, el centro comercial siempre se ha destacado por su ADN innovador, liderando y marcando tendencias. Basándose en sus acciones pioneras en el espacio físico, comenzaron a explorar nuevas posibilidades en el ámbito digital, nuevos servicios y la mejora de la experiencia de clientes y locatarios.

El primer gran impulso de innovación fue la hackathon realizada en el año 2019, donde participaron 400 personas generando igual cantidad de ideas. El equipo ganador, compuesto por cinco participantes, formó un equipo junto con dos colaboradores del Jockey  y tuvieron la oportunidad de visitar la meca del emprendimiento tecnológico en Silicon Valley.

“Los participantes pudieron ver cómo piensan estas empresas globales, cómo abordan la innovación y la manejan. Trajimos mucho de eso y tratamos de integrarlo en nuestra cultura”, menciona Soler.

En 2023, se creó el área de innovación con el objetivo de no solo ser el motor de innovación, sino de inspirar a todos los colaboradores a pensar en nuevas formas de hacer las cosas.

“La tecnología es un gatillador de la innovación, pero lo importante era traer la metodología y contagiar a todos los colaboradores de la empresa para que la innovación surja de equipos multifuncionales. Eso es lo que estamos impulsando”, comenta Soler.

Explorando horizontes emprendedores

El Jockey Plaza cuenta con una incubadora / aceleradora que nació como Corporate Venture en 2023. Empezó como un piloto con una primera generación de 10 startups seleccionadas por su relación con las actividades y objetivos del centro comercial. Las startups recibieron capacitación y mentoría, y probaron sus iniciativas o productos dentro del centro comercial, que funcionó como un gran  laboratorio de 170,000 metros cuadrados.

“El proceso les enseñó a trabajar con una corporación, preparándose para presentarse como proveedores y entender la estructura y requisitos del mercado. Aprenden sobre el orden, la estructura, la cantidad de áreas y vistos buenos que tienen que pasar a lo cual en algunos casos no todas están preparadas,” menciona Giovanny Soler.

Un ejemplo destacado de la incubadora es IRBin, un robot reciclador que utiliza inteligencia artificial. Miguel Ángeles, su creador, probó el producto en el Jockey Plaza, monetizando el proyecto mediante patrocinadores interesados en sostenibilidad y automatización. Además, el robot recopilaba datos de los usuarios, ofreciendo insights valiosos para el centro comercial e iba en línea de la sostenibilidad. 

Robot reciclador con inteligencia artificial en el Jockey Plaza.
IRBin, el robot reciclador que usa inteligencia artificial en el Jockey Plaza.

Según Giovanny Soler, se está planificando una segunda generación de startups con un enfoque más estructurado, en colaboración con la agencia Liquid Venture Studio. Pronto se abrirá adicionalmente una convocatoria,  dirigida a estudiantes universitarios en alianza con sus casas de estudio, basada en las problemáticas del centro comercial y las posibles soluciones del mercado.

“Podemos estar esforzándonos en solucionar problemas que ya tienen una solución en el mercado y no lo sabemos”, afirma Soler.

¿Cómo insertar el ADN de la innovación en un centro comercial?

El Jockey Plaza no solo enseña a las startups, sino que también aprende de ellas. Esta relación les ha enseñado cómo las startups desarrollan sus productos, cómo hacer que estos sean dinámicos y no estáticos y cómo involucrar al usuario final por medio de la empatía (base de la metodología de Design Thinking)

De esta manera, el equipo de innovación del Jockey  ha podido adoptar metodologías ágiles para probar, testear y pivotar sus propios intraemprendimientos. 

“Fue provechoso aprender de ellas: la velocidad y la impaciencia con la que operan. Un corporativo es más lento en la toma de decisiones. Recibimos correos permanentemente de ellos”, comenta Giovanny Soler.

Mesas de trabajo: ¿Cómo el Jockey Plaza crea sus intraemprendimientos?

El área de innovación promueve que los colaboradores inviertan un % de su tiempo en crear algo nuevo. Algo que tenga relación con el retail, ya sea desde el lado financiero, el lado de salud, que de alguna manera crea una línea adicional al portafolio del centro comercial.

Para realizar estos intraemprendimiento se tienen mesas de trabajo con 4 o 5 colaboradores del Jockey, quienes reciben metodología y marco teórico para desarrollar sus ideas, que luego presentan al comité de innovación. Si la idea es viable, continúan por un proceso hasta el lanzamiento final.

Estas mesas de trabajo son multidisciplinarias, abordando preguntas sobre qué se puede hacer y qué ofertas pueden ser más potentes. El proceso es como un embudo: de 100 ideas iniciales, solo 4 o 5 llegan al mercado.

Implementaciones y desafíos

Diversos proyectos han surgido de las mesas de trabajo del Jockey Plaza, algunos dados de baja si en el camino no no demostraron efectividad, mientras que otros han sido impulsados para su continuidad.

Un ejemplo exitoso es la creación de un espacio físico multimarca, actualmente en análisis para expansión. 

“Es complicado que un centro comercial venda productos directamente, ya que el núcleo de nuestro negocio es alquilar espacios físicos o virtuales. Con este nuevo espacio, podríamos tener la oportunidad de exhibir y comercializar productos directamente”, señala Soler.

Otro es la pasarela de pago o billetera digital, que se está probando como un medio de pago viable. Este proyecto se complementa con una oferta de servicios a través de un programa de lealtad. Con esta billetera, los usuarios pueden activarla y, mediante un mecanismo de código QR, obtener puntos, pagar, ingresar y luego canjearlos en cualquier tienda del centro comercial. 

“Alinear a todos los operadores fue el desafío, pero el piloto busca consolidar una oferta interesante que nos permita convertirnos en un medio de pago viable. Aunque algunas voces creen que puede ser muy beneficioso, otras opinan que es un intento ya realizado sin éxito por otros. Pero aún así estamos en esa fase de prueba”, afirma Soler.

Superando la resistencia a la innovación

A veces es difícil seguir los procesos sin saltarse etapas. Algunos colaboradores afirman tener la solución y no ven la necesidad de detallar el problema. Sin embargo, para Giovanny Soler, lo importante es entender bien el problema y no aferrarse a la solución. Al final, la solución puede cambiar, pero el problema persistirá.

Cuando se trata de implementar el portafolio de ideas, también pueden surgir dificultades, ya que las corporaciones suelen buscar resultados inmediatos. Las ideas con rentabilidad a corto plazo son aprobadas rápidamente. 

Sin embargo, cuando se mencionan conceptos como “blockchain”, criptomonedas o realidad aumentada, surgen preguntas como: ¿Cuánto tiempo tardará en implementarse? ¿Cuándo se verá el retorno?

Muchas ideas quedan en la fase de análisis de implementación y nunca llegan a ver la luz, ya sea por temas operativos o por presupuesto.

 

¿Qué impide la innovación en los emprendedores? Cinco barreras y cómo superarlas

HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.
HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.