Emprendedor: ¿Cuáles son los activos intangibles de tu negocio?

28 mayo 2024

Así como existen activos físicos cuyo valor monetario puede ser fácilmente medible, están también los intangibles, aquellos que no pueden medirse directamente pero que representan una parte significativa del valor de las grandes empresas. Pero, ¿Qué es exactamente un activo intangible?

En esta publicación , Juan Ñahue, especialista en Propiedad Intelectual, nos explica sobre los diferentes tipos de activos intangibles y la importancia de protegerlos adecuadamente para asegurar el futuro de una empresa o emprendimiento.

¿Qué son los activos intangibles?

De acuerdo con el especialista, los activos intangibles son bienes inmateriales que aumentan el valor del negocio y otorgan una ventaja competitiva frente a otras empresas en el rubro. Por ello, debes resguardarlos para explotarlos con total libertad y seguridad.

Tipos de activos intangibles

Si estás por iniciar un negocio o ya cuentas con uno, es necesario proteger los activos intangibles para evitar que terceros puedan utilizarlos y se beneficien de tu esfuerzo y éxito. Pero antes debemos identificar cuáles son los principales activos intangibles en tu negocio.

1.- Marcas

Las marcas identifican un producto o servicio en el mercado, diferenciándose de otras y siendo susceptibles de representación gráfica. Pueden estar conformadas por palabras, combinaciones de palabras, figuras, letras, cifras, imágenes o símbolos, entre otros. El registro de marcas posee una duración de 10 años y es renovable cada 10 años por un periodo igual.

2.- Patentes

En nuestro país existen dos modalidades de protección bajo el sistema de patentes. Por un lado, está la patente de invención, que protege productos y procesos de mayor complejidad, siempre que sean nuevos a nivel mundial, no evidentes a la luz de los antecedentes tecnológicos y aplicables en la industria. El plazo de protección es de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Por otro lado, se tiene a la patente de modelo de utilidad, que protege mejoras o ventajas técnicas en productos ya existentes, lo cuales también deben ser novedosos a nivel mundial. El plazo de protección es de 10 años,  contabilizados desde la fecha de presentación.

3.- Derecho de autor

El Derecho de Autor protege las obras literarias o artísticas, fonogramas, obras audiovisuales y software, siempre que sea creaciones producto del ingenio humano y cumplan con el requisito de originalidad. La protección abarca los derechos morales exclusivos del autor y los derechos patrimoniales que permiten beneficiarse económicamente de la obra, con vigencia durante toda la vida del autor , incluso hasta 70 años después de su muerte.

4.- Diseño industrial

Los diseños industriales protegen únicamente el aspecto o apariencia estética novedosa de un producto, sin cambiar la utilidad para la que fue creado. El diseño a proteger bajo esta modalidad debe consistir en rasgos tridimensionales, como la forma del producto o de su envase, o en rasgos bidimensionales, como líneas o colores. El plazo de protección es de 10 años desde la fecha de presentación de la solicitud.

5.- Secreto empresarial

Los secretos empresariales protegen cualquier tipo de información que sea secreta, tenga valor comercial por ser secreta y que haya sido objeto de medidas razonables de protección. Se puede proteger procesos, recetas, formulaciones, estrategias, composiciones, lista de clientes, entre otros. La protección bajo esta modalidad es por tiempo ilimitado; sin embargo, una vez descifrado el secreto, termina la protección.

Como hemos podido observar, para cada tipo de creación intelectual existe generalmente un instrumento de protección que reconoce o asigna derechos para su explotación, beneficiando así a la compañía. Ahora ya puedes identificar los activos intangibles de tu negocio y protegerlos, no dejes pasar el tiempo.

 

Emprendedor: 5 aspectos legales que todo negocio debe cubrir

HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.
HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.