CIDE PUCP: Propuestas destacadas recibirán respaldo de parte del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pro Innóvate.

24 julio 20250

NP - Chapa esa flor

Convocatoria desarrollada en el marco del proyecto de cooperación triangular entre Perú y Uruguay, orientado al fortalecimiento de las MIPYMES

 

El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE PUCP) ha sido seleccionado por el programa de Pro Innóvate, del Ministerio de la Producción, dirigido a entidades de apoyo empresarial para que capaciten a facilitadores de tal manera que brinden una asistencia adecuada a las ideas de negocio con impacto global.

Como menciona el Coordinador de Vinculación Empresarial de CIDE, José Fiestas, dicha convocatoria “fortalece de manera significativa nuestra capacidad institucional para brindar asistencia técnica especializada en circularidad para acompañar a emprendimientos que buscan rediseñar sus procesos productivos desde un enfoque regenerativo, orientado a la adaptación y mitigación frente al cambio climático”.

Esta iniciativa impulsada por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pro Innóvate, es apoyada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay (ANDE) y se lanza en el marco del proyecto triangular “Colaboración e intercambio de experiencias en el desarrollo de iniciativas de economía circular entre Perú y Uruguay” que busca fomentar modelos de economía circular entre las MIPYMES.

 

Conoce más sobre esta iniciativa

Dentro del equipo de CIDE PUCP se ha seleccionado a dos colaboradores que recibirán una capacitación técnica en economía circular con el fin de que puedan brindar asistencia a una empresa peruana que será acompañada durante el desarrollo del programa.

“Tener personas dentro del equipo con las capacidades técnicas para identificar oportunidades de circularidad, hacer diagnósticos y acompañar a las empresas en la implementación de mejoras concretas, permite que el apoyo que brindamos a los emprendimientos sea mucho más estratégico y directo”, mencionó José Fiestas.

Durante el proceso, se aplicará un diagnóstico de circularidad y se elaborará un plan de acción para generar capacidades locales que contribuyan al bienestar económico y a la sostenibilidad de la empresa seleccionada, priorizando a emprendimientos egresados de programas del CIDE PUCP.

 

Una iniciativa respaldada Pro Innóvate Perú

El programa fortalecerá las capacidades institucionales del CIDE PUCP, permitiéndole a sus facilitadores acceder a recursos y herramientas metodológicas que se implementen periódicamente en el desarrollo de la sostenibilidad de negocio de la empresa participante.

Además, José Fiestas señala que “este tipo de formación abre un abanico de posibilidades para que los emprendimientos comiencen a integrar la economía circular como un diferencial estratégico y de alto valor en su modelo de negocio”.

Un ejemplo de ello es Chapa Esa Flor, emprendimiento egresado de nuestro bootcamp Fast Entrepreneur Trip, que, tras una evaluación, fue invitado a reforzar su propuesta de valor y prepararse para crecer en mercados cada vez más exigentes.

El programa de Pro Innóvate, en el que participará CIDE PUCP, es aplicable a emprendimientos de cualquier sector o tamaño, ya que les permite identificar oportunidades concretas de mejora y consolidar su posicionamiento frente a consumidores e inversionistas que cada vez son más minuciosos. 

Deja una respuesta

HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.
HUB INNOVACIÓNOpen PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales.
C.C. Plaza San Miguel, 5to Piso
SÍGUENOS EN Nuestras Redes Sociales
Para que recibas nuestras noticias y actividades.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.

©2020 CIDE-PUCP. Todos los derechos reservados.